Identidad, Soberanía y Territorio

A más de cuarenta años de los hechos que desencadenaron la Guerra de Malvinas, nuestra tarea debe ser insertarlo en un proceso político, social, económico y cultural que trascienda lo fáctico, y lo enriquezca. Para ello es necesario ir recuperando un ideario y un itinerario histórico que nos permita desde la denominada batalla cultural, trabajar la memoria colectiva y su rol identitario. De qué modo las subjetividades se entrelazan para comprender que la soberanía territorial también es económica y repercute en nuestras vidas cotidianas. La lejana geografía que nos ocupa en este trabajo, debería ser parte de los debates educativos, culturales e ideológicos que nutren la agenda política del presente.

Pero para ello, “los combates por la Historia” deben jugar su rol, y alejar “los males de la memoria.” De lo contrario, el modelo de país que se proyecta (y se discute desde el nacimiento de nuestra patria) para la inclusión de las grandes mayorías, queda trunco. Porque al desmalvinizar, estamos dando por sentado que podemos perder territorios de la Argentina en manos el Imperialismo y del consecuente Colonialismo, visualizados como la panacea socioeconómica. Y, por lo tanto, potencias imperiales como en este caso, el Reino Unido de la Gran Bretaña pueden y deben usurparnos.

Informar, formar, debatir, reflexionar, son verbos que devienen en acciones educativas cuando un colectivo decide desde lo interdisciplinario poner en agenda la Historia como presente tangible de nuestros proyectos cotidianos.

Guillermo Batista

Historia Social Argentina
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Línea de tiempo sobre los reclamos de soberanía

Malvinas a través del tiempo

El conflicto armado entre la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas supone la exégesis coyuntural de la soberanía de dicho territorio. Es decir, comprender que la disputa va más allá del conflicto de 1982 y que las relaciones geopolíticas entre ambas naciones no siempre han sido prósperas.

Conocé su historia acá

Mapa interactivo de las batallas

Las batallas de Malvinas

¿Dónde se llevó a cabo la guerra? ¿Cuáles fueron los enfrentamientos?

Otras miradas de la guerra de Malvinas: los relatos de mujeres del conurbano bonaerense sur

El trabajo que exponemos desde la materia Semiología (para las carreras de Comunicación Social, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas) y Semiología y Análisis del Discurso (profesorado y licenciatura en Letras), es un compilado de entrevistas realizadas por estudiantes de la materia en los dos cuatrimestres de 2022.

La consigna original de trabajo integrador de clases teóricas de Semiología propuso entrevistar a mujeres del conurbano bonaerense que tuvieran alguna conexión con la Guerra de Malvinas. Algunas de ellas -una proporción muy menor en el total de entrevistadas- tuvieron protagonismo directo como enfermeras, a través de tareas de voluntariado, organización en colectas barriales durante el conflicto, o asociaciones de veteranos, etc. La gran mayoría, en cambio, tuvo y tiene una relación afectiva y vincular con protagonistas directos del conflicto: fueron novias de combatientes y luego esposas o parejas (o ex parejas) de veteranos, son madres, hermanas, amigas o compañeras, y hasta hijas que recibieron el relato en clave de una nueva generación y se organizaron para rescatar la memoria.

Cada estudiante -en forma individual o en duetos- contactó a una mujer relacionada con la guerra y, a través de preguntas abiertas (diseñadas por cada uno/a de ellos a partir de los textos de la materia y con orientación de la docente) intentaron abordar trayectos de vida que involucran las dimensiones generales del Proyecto de Investigación de la FCS: memoria – Malvinas – género – conurbano bonaerense. El foco desde la cátedra se centró en la narrativa identitaria, las huellas de la retención y rememoración, la construcción de alteridades y afinidades, el análisis de la entrevista como conversación, temporémica y proxémica, figuras míticas, entre otras.

De ese trabajo surge una construcción de discursos en donde cada estudiante o dueto que produjo la entrevista hizo una primera selección. De una interacción de entre 30 y 45 minutos había que rescatar momentos significativos de intercambio para una edición a entregar debía durar entre 8 y 10 minutos.

El compilado de entrevistas que se presenta en este sitio fue realizado, a su vez, por un grupo de estudiantes y graduadas recientes que ya había cursado la materia y en su mayoría no había realizado entrevistas a estas Mujeres del conurbano ligadas a Malvinas.

Participantes: Dafne Nijamin y Katja Kubar (Comunicación Social), María Eugenia Gruccio (Relaciones Públicas), Francisco Farías (Letras) y Rocio Arriola (Periodismo). Edición y diseño: Elías Brizuela (AUNO).

Corpus completo de entrevistas: 34 en el primer cuatrimestre, 37 en el 2do. Cuatrimestre.

A través de estos compilados y de la Ficha de trabajo, invitamos a docentes y líderes comunitarios que quieran trabajar con las narrativas identitarias a repetir esta exploración en los barrios de sus escuelas o centros. De este modo, nuestro propósito es robustecer el mapa de voces de mujeres como urdimbre afectiva de la reconstrucción democrática después de la Guerra.

La bibliografía de la materia puede verse en semiologiaunlz.blogspot.com.ar

Dra. Gabriela R. Cicalese
Docente titular

Para contactarse con la cátedra: semiounlz.teoricos@gmail.com

Webisodios

Especialistas en diversas temáticas analizan la Cuestión Malvinas.

Profesor Titular e Investigador de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Titular de la Cátedra Libre “Malvinas, Comunicación y Nación”. Miembro del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) – La Plata.